Background Image

Testimonios

Protocolo de verificación

Testimonios

Protocolo de verificación de testimonios

Se sigue rigurosamente los pasos que se detallan a continuación:

  1. Verificador/a
    • Descripción: Es la persona responsable de revisar y validar el testimonio del caso.
    • Objetivo: Garantizar que el proceso de verificación se lleva a cabo siguiendo el protocolo establecido.
  2. Fecha de Verificación
    • Descripción: La fecha en la que se realiza la verificación del caso.
    • Objetivo: Registrar cuándo se ha revisado el testimonio para mantener un seguimiento cronológico.
  3. Número de Caso
    • Descripción: Identificador único asignado a cada caso.
    • Objetivo: Facilitar la organización y referencia de los casos verificados.
  4. Consteladora si ha sido la que ha enviado el caso
    • Descripción: Nombre de la persona que realizó la constelación familiar y con el permiso de su cliente envía un testimonio.
    • Objetivo: Identificar al facilitador del envío del caso y proceso terapéutico.
  5. Identificación
    • Descripción: Información utilizada para identificar al cliente o consultante de manera anónima. Según el criterio de cada persona, puede aparecer con iniciales, con su propio nombre, con seudónimo…
    • Objetivo: Proteger la privacidad de las personas involucradas.
  6. Email
    • Descripción: Dirección de correo electrónico del consultante.
    • Objetivo: Para contactar al consultante si se requiere más información.
  7. Tema
    • Descripción: Asunto principal que llevó a la persona a constelar.
    • Objetivo: Clarificar el foco del testimonio.
  8. Título
    • Descripción: Breve resumen o título del testimonio.
    • Objetivo: Facilitar la comprensión rápida del contenido del testimonio.
  9. Evidencia Previa del Malestar
    • Descripción: Detalles sobre la situación o síntomas que la persona experimentaba antes de la constelación.
    • Objetivo: Establecer un punto de partida para evaluar la mejora.
  10. Motivación a Constelar
    • Descripción: Razones que llevaron a la persona a participar en la constelación.
    • Objetivo: Entender el contexto y las expectativas del cliente.
  11. Cuántas constelaciones has necesitado
    • Descripción: Se solicita que se indique el número de constelaciones utilizadas para notar mejoría con el fin de evaluar la efectividad del proceso terapéutico y su impacto en cada persona.
    • Objetivo: Esto también permite identificar patrones y ajustar los enfoques según las necesidades individuales para maximizar los resultados.
  12. Pruebas y Muestras
    • Descripción: Documentación, como informes médicos, que apoyan el testimonio.
    • Objetivo: Proveer evidencia tangible de la mejora reportada.
  13. Tiempo de Observación de Cambios
    • Descripción: Periodo durante el cual se han observado los cambios post-constelación.
    • Objetivo: Determinar si los cambios han sido sostenidos a lo largo del tiempo.
  14. Gradualidad/Inmediatez
    • Descripción: Indica si los cambios fueron inmediatos o se dieron de forma gradual.
    • Objetivo: Evaluar el proceso de mejora del cliente.
  15. ¿Cuándo Completa el Ciclo?
    • Descripción: Momento en que la persona siente que ha finalizado su proceso de cambio y mejoría sobre el asunto que le llevó a constelar.
    • Objetivo: Valorar el cierre del ciclo terapéutico.
  16. ¿Se Mantiene al Día de Hoy?
    • Descripción: Indica si los cambios positivos persisten en el tiempo.
    • Objetivo: Comprobar la estabilidad de los resultados.
  17. ¿Cuánto Hace que Consteló?
    • Descripción: Tiempo transcurrido desde que la persona realizó la constelación.
    • Objetivo: Relacionar el tiempo con la permanencia de los cambios.
  18. Narrativa del Caso con Todos los Datos que Nos sugiere Brigitte
    • Descripción: Relato completo del caso, integrando todos los aspectos verificados.
    • Objetivo: Respetar la narrativa que nos llega a testimonio o si es necesario ayudar a crear una historia coherente que refleje la experiencia completa del consultante.
  19. Observaciones Generales y Notas
    • Descripción: Comentarios adicionales o detalles relevantes que no se incluyeron en las categorías anteriores.
    • Objetivo: Añadir información contextual o aclaraciones importantes.

Este protocolo está diseñado para asegurar una verificación exhaustiva y sistemática de cada caso, con el fin de garantizar la calidad y la credibilidad de los testimonios publicados. Si alguien está interesado en aprender más sobre el proceso o tiene alguna pregunta, estamos a su disposición testimonio@insconsfa.com